domingo, 5 de julio de 2015

¿Quieres formarte como grafólogo?




¿Quieres formarte como grafólogo?

Desde El Instituto Victoria se imparten CURSOS  en distintas ciudades de España con temarios unificados y con posibilidad de continuar los estudios en otros centros.
También. Ofrecemos la posibilidad de organizar cursos en cualquier punto de España, siempre que exista un número mínimo de personas interesadas. Si desean información a este respecto escriban a nuestra dirección de Madrid o envíen un mail a esta dirección:

Actividades complementarias

Además de los cursos regulares que se imparten, El instituto ofrece:
-CHARLAS
-CONFERENCIAS
-JORNADAS DE GRAFOLOGIA
-SEMINARIOS
-CURSOS
-MONOGRAFICOS –

La grafología y las características personales



La grafología y las características personales 

Hay un primer paso morfológico, donde analizamos los pequeños micro gestos que hace la pluma al escribir -pluma o bolígrafo- y que clasificados son una especie de cimientos sobre los que se asienta el descubrimiento de la personalidad humana.
Después entramos de lleno en el estudio de la psicología en un esquema capaz de describir a las personas para los más variados usos:
-Psicología clínica
-Psicología industrial
-Grafopatología
-Pericia caligráfica...
Es un método en constante adaptación fruto de nuestra experiencia y del equipo de profesores que hacen posible el éxito constante de nuestras enseñanzas 

Aplicaciones de la grafología



¿Le interesa conocer qué es la grafología?
La grafología Es una ciencia que estudia los múltiples aspectos de la personalidad por medio de la escritura. Se considera un método proyectivo natural, pero muy amplio ya que los datos psicológicos de la personalidad que obtenemos son múltiples y variados, y con tan  pocos unos  test proyectivos podemos lograr profundizar en el conocimiento de la persona

¿Qué utilidad tiene?
La grafología nos puede ayudar tanto a conocernos a nosotros mismos, como a las personas que nos rodean, pero sobre todo las grandes cualidades a nivel profesional ya que tiene muchas aplicaciones:

Aplicaciones de la grafología
La selección de personal
En selección de personal nos ayuda a conocer las aptitudes y posibilidades de cada sujeto para un puesto de trabajo determinado ofreciendo la posibilidad de medir los niveles de honestidad
Los peritajes
En pericia caligráfica (autentificación de firmas o manuscritos), mediante la técnica adecuada se puede llegar a determinar la mano autora de firmas presuntamente falsificadas o anónimos. Esta técnica está reconocida en los tribunales de justicia.

Nuestro método
Todo el sistema de labores dedicadas a la enseñanza hermanada con la investigación.
Son una herramienta que nos ofrece desde una manera amena, seria y científica donde se van descubriendo y mostrando los secretos y los avances de esta maravillosa ciencia que permite conocer a los demás -y a nosotros mismos- analizando los rasgos de la escritura.

domingo, 21 de junio de 2015

GRAFOLOGÍA - "GRAFOTERAPIA" Nº 32








GRAFOLOGÍA - "GRAFOTERAPIA"

Signos_de_enfermedad_xxxxx_-xxxx_Grafología

La grafología es una técnica proyectiva y descriptiva que pretende analizar la escritura con el fin de identificar o describir la personalidad de un individuo e intentar determinar características generales del carácter, acerca de su equilibrio mental (e incluso fisiológico),


La naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales y, para algunos grafólogos, sirve para diagnosticar el grado de salud o enfermedad física y mental.

Aunque sus defensores se apoyan evidencias anecdóticas, la mayoría de los estudios empíricos realizados no han sido capaces de confirmar la validez de sus afirmaciones. Por ello es generalmente considerada una pseudociencia (ver el apartado “juicio de la grafología”).

No debe confundirse grafología con la caligrafía forense o, más apropiadamente, peritaje caligráfico, una disciplina utilizada en criminología con el propósito de comparar escritos y determinar, por ejemplo, si un documento fue firmado por la persona que se supone que lo hizo, de utilidad además de en criminología en derecho, como por ejemplo en los testamentos hológrafos. 

La caligrafía forense está aceptada judicialmente, con fines periciales de identificación de individuos.
Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil. 
En esta sección intentaremos enseñarle a hacerlo de la manera más sencilla posible.

Ojalá lo consigamos.
La Grafología, fundamentada en la psicología experimental y la estadística, 
es una ciencia que estudia la personalidad humana a partir de los rasgos de la escritura. 
Por tanto, es ante todo un test proyectivo.
Y hay que adelantar que su fundamento es muy sencillo: se basa en el hecho de que en realidad es el cerebro el que escribe.


Es decir -y explicado de forma simplista-, los impulsos nerviosos parten del córtex cerebral y siguiendo las vías motoras o descendentes van a estimular la placa motora, que es el lugar donde hace contacto la última terminación nerviosa con las fibras musculares de los dedos).

Por tanto, lo que estamos plasmando en el papel al escribir son nuestros propios estímulos nerviosos y con ellos nuestra personalidad con sus detalles y rasgos más individuales e inconscientes.

Tanto es así que si uno escribe con la boca o con un pie, por ejemplo, pese a la lógica y evidente deformación de la escritura los rasgos inconscientes básicos de nuestra personalidad seguirán apareciendo.

Obviamente, ello es de gran utilidad en diversas áreas y muy especialmente en el campo de las pericias caligráficas donde a veces uno se encuentra con que el autor de un texto lo ha efectuado con la mano izquierda siendo diestro para deformar su propia escritura. 

Algo inútil porque el grafólogo especializado en peritaciones caligráficas está en condiciones de identificar los rasgos básicos de su personalidad y así saber quién es el autor del escrito. Aunque éste intente disimular dichos rasgos.

En toda escritura existe lo que se denomina una parte fija (que se corresponde con los rasgos básicos de nuestra personalidad) y una parte móvil (que se refiere más a factores cambiantes
 como el estado de ánimo, el estado físico del momento en cuanto a cansancio, 
posibles enfermedades, etc.)

.Francis Falcón..